Scarlett Johansson expresa preocupación por el parecido de la voz de la IA

Scarlett Johansson expresa preocupación por el parecido de la voz de la IA, lo que destaca la necesidad de proteger las voces de las celebridades en la era de la tecnología de IA avanzada. Explora las implicaciones de replicar fácilmente las voces sin consentimiento.

15 de febrero de 2025

party-gif

Descubre la sorprendente historia detrás de la voz que suena inquietantemente similar a la de Scarlett Johansson, y aprende cómo la IA está impactando la protección de las semejanzas de las celebridades en la era digital.

La controversia en torno a la voz de Scarlett Johansson en Chachi PT

Scarlett Johansson ha expresado su disgusto por la voz utilizada para el personaje de Chachi PT, que, según afirma, suena inquietantemente similar a la suya propia. Según los informes, OpenAI le había ofrecido anteriormente a Johansson la oportunidad de dar voz al personaje, pero ella lo rechazó. Sin embargo, la demostración publicada de la voz del personaje ha presentado similitudes significativas con la voz natural de Johansson, lo que la ha llevado a sentirse "sorprendida, enojada y desconcertada".

OpenAI ha suspendido desde entonces el uso de la voz y ha emitido un comunicado afirmando que se trataba de un actor de voz independiente que utilizaba su propia voz natural. Esto plantea cuestiones sobre la protección del parecido de la voz de un individuo en la era de la IA, donde dichas voces pueden replicarse fácilmente a través de diversos medios. Johansson ha indicado que seguirá de cerca este asunto y otros desarrollos en la industria de la IA.

La oferta de Sam Alman y la reacción de Scarlett

Scarlett Johansson se sintió sorprendida y enojada cuando escuchó la voz utilizada para Chachi PT, ya que le pareció que se parecía mucho a su propia voz. Afirmó que Sam Alman le había ofrecido anteriormente contratarla para la voz, pero ella lo había rechazado. A pesar de esto, OpenAI emitió un comunicado afirmando que la voz era de un actor de voz independiente que utilizaba su propia voz natural. Scarlett expresó su incredulidad ante la similitud, especialmente dado que ya se le había hecho la oferta. Esto plantea preocupaciones sobre la protección del parecido de la voz de un individuo en la era de la IA, donde puede replicarse fácilmente mediante diversos medios.

Declaración de OpenAI y las similitudes en las voces

OpenAI ha emitido un comunicado sobre las similitudes entre la voz utilizada para Chachi PT y la voz de Scarlett Johansson. Afirman que la voz utilizada era de un actor de voz independiente, que estaba utilizando su propia voz natural. Sin embargo, Scarlett Johansson ha expresado su sorpresa, enojo y escepticismo ante la similitud, especialmente dado que OpenAI le había ofrecido previamente el papel.

Esto plantea importantes cuestiones sobre la protección del parecido de la voz de un individuo en la era de la IA, donde la voz puede replicarse fácilmente mediante diversos medios. A medida que la tecnología de IA siga avanzando, será crucial establecer pautas y regulaciones claras para salvaguardar los derechos de los individuos, particularmente aquellos de la industria del entretenimiento, cuyas voces son una parte integral de su identidad y marca.

Los desafíos de proteger la semejanza de la voz en la era de la IA

El auge de la síntesis de voz impulsada por IA ha introducido nuevos desafíos en la protección del parecido de la voz de un individuo. Como lo demuestra el caso de Scarlett Johansson y la voz utilizada para Chachi PT, los modelos de IA ahora pueden generar voces que son inquietantemente similares a la original, incluso sin el consentimiento o la participación del individuo.

Esto plantea importantes preocupaciones sobre el posible uso indebido del parecido de la voz, ya que las voces generadas por IA podrían utilizarse para imitar o representar erróneamente a los individuos, lo que podría causar daños o infringir sus derechos. El hecho de que Open AI ya le hubiera ofrecido la voz a Johansson y luego lanzara una voz con un sonido similar sin su aprobación, resalta aún más la necesidad de marcos legales y éticos sólidos para abordar estos problemas.

A medida que las capacidades de la IA continúen avanzando, será crucial que los responsables de la formulación de políticas, las empresas de tecnología y los expertos legales trabajen juntos para desarrollar estrategias efectivas para proteger los derechos y los intereses de los individuos cuyas voces puedan estar en riesgo de ser replicadas o utilizadas indebidamente en la era digital.

Conclusión

La situación que rodea el uso de una voz similar a la de Scarlett Johansson en el nuevo Chachi PT suena preocupante. Johansson ha expresado su sorpresa, enojo y escepticismo ante la similitud, y parece que OpenAI ha suspendido la voz en cuestión, reconociendo que se trataba de un actor de voz independiente que utilizaba su propia voz natural.

Esto plantea importantes cuestiones sobre la protección del parecido de la voz de un individuo en la era de la IA, donde la voz puede replicarse fácilmente a través de diversos medios. A medida que el uso de la tecnología de IA continúe avanzando, es crucial establecer pautas y salvaguardas claras para evitar el uso no autorizado de la voz de una persona sin su consentimiento.

El comunicado de Johansson resalta la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el desarrollo y la implementación de tecnologías de voz impulsadas por IA. Los individuos deberían tener el derecho de controlar el uso de su propia voz, y cualquier intento de replicarla o imitarla sin permiso debe abordarse.

Este problema probablemente seguirá siendo un tema de discusión a medida que las capacidades de la IA continúen evolucionando. Es importante que tanto la industria como los responsables de la formulación de políticas trabajen juntos para encontrar un enfoque equilibrado que fomente la innovación y, al mismo tiempo, proteja los derechos y los intereses de los individuos.

Preguntas más frecuentes