Descubre las claves de los precios de WhatsApp: plantillas y puntos de acceso gratuitos
Descubre las claves de los precios de WhatsApp: plantillas y puntos de acceso gratuitos. Entiende los tipos de mensajes, los costos por país y las opciones para ahorrar en tu estrategia de WhatsApp Marketing.
February 17, 2025

WhatsApp has introduced new pricing structures for businesses, including charges for message types like marketing, utility, and authentication. This blog post provides an overview of these pricing changes, helping you understand the costs associated with using WhatsApp for your business communications and how to optimize your usage to minimize expenses.
¿Qué tipo de mensajes cobra WhatsApp?
¿Cómo funcionan las categorías de mensajes?
¿Qué son los puntos de acceso gratuitos de WhatsApp?
¿Cómo se cobran las primeras 1.000 conversaciones al mes?
¿Cómo se cobran las conversaciones posteriores a las primeras 1.000?
Conclusión
¿Qué tipo de mensajes cobra WhatsApp?
¿Qué tipo de mensajes cobra WhatsApp?
WhatsApp tiene cuatro tipos de mensajes que cobran:
-
Mensajes de Utilidad: Estos son mensajes que se envían a los clientes, como facturas, resúmenes de gastos, etc. Son mensajes que el usuario espera recibir.
-
Mensajes de Autenticación: Estos mensajes se utilizan para verificar la identidad del usuario, como enviar códigos de verificación o contraseñas de un solo uso.
-
Mensajes de Marketing: Todos los demás mensajes de marketing, como avisos de eventos, promociones, nuevos productos, etc.
-
Mensajes de Servicio: Estos son mensajes de "entrada libre" que tienen un límite de 24 horas para responder de forma gratuita.
Cada uno de estos tipos de mensajes tiene un costo diferente, que varía según el país. Además, hay algunas opciones para enviar mensajes de forma gratuita, como a través de anuncios de Facebook o el botón de "Enviar a WhatsApp" en la página web.
Es importante tener en cuenta estos costos y las diferentes opciones al planificar el uso de WhatsApp para comunicarse con los clientes.
¿Cómo funcionan las categorías de mensajes?
¿Cómo funcionan las categorías de mensajes?
Meta tiene cuatro tipos de mensajes que se pueden enviar a través de WhatsApp:
-
Mensajes de Utilidad: Estos son mensajes que se envían a los clientes con información relevante, como facturas, resúmenes de gastos, etc. Son mensajes que el usuario espera recibir.
-
Mensajes de Autenticación: Estos mensajes se utilizan para verificar la identidad del usuario, como enviar códigos de verificación o contraseñas de un solo uso.
-
Mensajes de Marketing: Estos mensajes se utilizan para enviar promociones, avisos de eventos, actualizaciones de catálogo, etc. Son mensajes que el usuario no ha solicitado específicamente.
-
Mensajes de Servicio: Estos son mensajes de respuesta automática del chatbot, dentro de las 24 horas posteriores a que el usuario inicie la conversación.
Cada uno de estos tipos de mensajes tiene un costo diferente, el cual depende del país o región donde se envíen. Además, Meta ofrece algunas opciones gratuitas, como los anuncios de click-to-WhatsApp y el botón de WhatsApp en la página web.
Es importante tener en cuenta que Meta cobra por "conversaciones" iniciadas, no por mensajes individuales. Además, las primeras 1,000 conversaciones al mes son gratuitas, y luego se cobra un monto por cada conversación adicional.
¿Qué son los puntos de acceso gratuitos de WhatsApp?
¿Qué son los puntos de acceso gratuitos de WhatsApp?
Meta ofrece dos puntos de acceso gratuitos para que los usuarios puedan iniciar conversaciones con las empresas a través de WhatsApp:
-
Anuncios de Facebook/Instagram: Cuando un usuario hace clic en un anuncio que tiene un botón "Enviar mensaje" para WhatsApp, ese mensaje no se cuenta dentro de los 1,000 gratuitos mensuales.
-
Botón "Enviar mensaje" en la página web: Si una empresa tiene un botón "Enviar mensaje" de WhatsApp en su sitio web, los mensajes iniciados a través de ese botón tampoco se contabilizan dentro de los 1,000 gratuitos.
Estos puntos de acceso gratuitos tienen algunas restricciones:
- Para los anuncios, la empresa solo puede enviar plantillas de marketing durante las primeras 72 horas.
- Para el botón en la web, la empresa solo puede enviar plantillas de servicio durante las primeras 24 horas.
Pasado ese período, la empresa tendrá que utilizar sus 1,000 mensajes gratuitos mensuales o pagar por los mensajes adicionales.
¿Cómo se cobran las primeras 1.000 conversaciones al mes?
¿Cómo se cobran las primeras 1.000 conversaciones al mes?
Las primeras 1,000 conversaciones iniciadas por el usuario al mes son gratuitas. Esto significa que no se le cobrará al cliente por estas primeras 1,000 conversaciones.
Después de las primeras 1,000 conversaciones, Meta (Facebook) cobrará un costo por cada conversación adicional iniciada por el usuario. Este costo varía dependiendo del país o región, como se muestra en la tabla de precios proporcionada.
Es importante tener en cuenta que el conteo de las 1,000 conversaciones gratuitas se reinicia al principio de cada mes. Además, la definición de "conversación" se basa en las 4 categorías de mensajes definidas por Meta: marketing, utilidad, autenticación y servicio.
Por lo tanto, es crucial monitorear el número de conversaciones iniciadas por los usuarios y estar preparado para los costos adicionales una vez superadas las primeras 1,000 conversaciones gratuitas al mes.
¿Cómo se cobran las conversaciones posteriores a las primeras 1.000?
¿Cómo se cobran las conversaciones posteriores a las primeras 1.000?
Según la documentación de Meta, después de las primeras 1,000 conversaciones gratuitas al mes, se cobrará un monto por cada conversación adicional iniciada por el usuario.
Este monto varía según el país o región. Por ejemplo, en Argentina el costo es de $0.03 USD por cada conversación adicional, mientras que en México es de $0.01 USD.
Es importante tener en cuenta que este cobro se aplica por cada conversación iniciada por el usuario, no por cada mensaje enviado. Además, la "conversación" se define como un intercambio de mensajes dentro de un período de 24 horas.
Por lo tanto, si un usuario inicia más de 1,000 conversaciones en un mes, se deberá pagar el monto correspondiente por cada conversación adicional. Esto es algo que se debe considerar al planificar el uso de WhatsApp para un negocio, y se debe informar adecuadamente a los clientes sobre estos costos.
Conclusión
Conclusión
En resumen, hemos aprendido lo siguiente sobre los costos de WhatsApp para las empresas:
-
Meta tiene 4 tipos de mensajes con diferentes costos: utilidad, autenticación, marketing y servicio.
-
Las primeras 1,000 conversaciones iniciadas por el usuario son gratuitas por mes. Después de eso, se cobra por cada conversación adicional.
-
Hay algunas formas de enviar mensajes de forma gratuita, como a través de anuncios de Facebook o el botón de "Enviar a WhatsApp" en la página web.
-
Es importante tener en cuenta el país de destino de los mensajes, ya que los precios varían por región.
-
Cuando se envían múltiples mensajes dentro de una misma categoría (ej. marketing) en un período de 24 horas, solo se cobra una vez.
-
Se debe tener cuidado con el envío masivo de mensajes para evitar ser marcado como spam y perder la calidad de la cuenta.
-
Como agencia, se puede ofrecer asesoría a los clientes sobre la mejor estrategia para aprovechar los costos de WhatsApp, incluyendo la combinación de canales y la optimización de las campañas.
En resumen, es crucial entender a fondo los costos y las reglas de WhatsApp para poder ofrecer a los clientes soluciones efectivas y rentables.
FAQ
FAQ